Etapa 4: ¿CÓMO LO LOGRAMOS?

Escenario Posible. El Plan…

El Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, es la expresión “posible” del escenario deseado. Implica la planificación y puesta en marcha de programas y proyectos relacionados a todos los ámbitos de la vida ciudadana que han sido expresados en el diagnóstico y los escenarios visualizados.

Deseamos un futuro donde el departamento lidera un proceso de cambio hacia una economía basada en la agroindustria, el turismo y la ganadería, con conciencia sobre la potencialidad del territorio y también sus limitantes para sostener el crecimiento de manera social, económica y ecológicamente sostenible; con una población fuertemente empoderada en sus derechos y deberes, con una clase política que escucha a los ciudadanos y procura satisfacer sus necesidades a través de la inversión social y económica inteligente, con sectores empresarios integrados entre sí en un camino de desarrollo conjunto, y a su vez estableciendo alianzas con el municipio y los ciudadanos para alcanzar el desarrollo sostenible. Con esta impronta, la producción y el trabajo sancarlinos podrán superar las limitantes demográficas, ecológicas, climáticas y territoriales para avanzar hacia un desarrollo equitativo que brinde oportunidades para todos, en especial para mujeres y jóvenes. Estas oportunidades estarán basadas en el empleo verde, la economía circular y el respeto por los derechos económicos, sociales y culturales de sus habitantes.”

Tu participación es esencial!

De los talleres participativos con las comunidades han surgido las siguientes inquietudes, problemas e ideas que deberían estar incluidos en los proyectos que se desarrollen para el Plan.

CHILECITO

  • Iluminación y señalización de calles
  • Ampliación y mantenimiento de asfalto entre distritos
  • Conectividad entre distritos con ciclo vías
  • Provisión de servicios básicos (luz, agua y gas)
  • Obras de canalización urbana y rural
  • Tratamiento de aguas servidas, reutilización y control
  • Tratamiento integral y clasificación de residuos
  • Erradicación de micro basurales a cielo abierto
  • Zonificación urbana rural e industrial
  • Capacitación a Productores
  • Promoción de pymes
  • Educación y talleres ambientales
  • Educación para el Turismo
  • Gestión de áreas de fragilidad y riesgos ambientales
  • Desarrollo del turismo cultural
  • Rediseño del arbolado público adaptado al cambio climático

PAREDITAS

  • Iluminación y señalización de calles
  • Ampliación y mantenimiento de asfalto entre distritos
  • Conectividad entre distritos con ciclo vías
  • Promoción de transporte público
  • Parquización y diseño de espacios verdes, parque y plazas
  • Gestión y control del recurso hídrico
  • Promoción de energías limpias
  • Provisión de servicios básicos (luz, agua y gas)
  • Tratamiento de residuos agrícolas y desagües de finca
  • Tratamiento integral y clasificación de residuos
  • Erradicación de micro basurales a cielo abierto
  • Gestión de pasivos ambientales
  • Zonificación urbana rural
  • Promoción de pymes
  • Educación para el Turismo
  • Desarrollo del turismo cultural
  • Rediseño del arbolado público adaptado al cambio climático

EUGENIO BUSTOS

  • Ampliación y mantenimiento de asfalto
  • Conectividad entre distritos con ciclo vías
  • Conectividad interna con ciclo vías o bicisendas
  • Promoción de transporte público. Redistribución de circuitos, horarios y frecuencia de colectivos
  • Parquización y diseño de espacios verdes, parque y plazas
  • Gestión y control del recurso hídrico
  • Provisión de servicios básicos (luz, agua y gas)
  • Tratamiento de residuos agrícolas y desagües de finca
  • Gestión de sistemas de aguas servidas tratamiento y reutilización
  • Gestión de pasivos ambientales
  • Zonificación urbana, rural, Industrial. Delimitación y planificación del área urbana.
  • Código de Edificación. Instrumentos económicos reguladores de edificaciones y lotes. Control de obras y permisos de construcción.
  • Promoción de pymes
  • Capacitación a Productores
  • Desarrollo del turismo cultural
  • Rediseño del arbolado público adaptado al cambio climático
  • Distribución y mejoramiento de servicios de seguridad y educación
  • Gestión y control de espacios del estado (Ej: Predios del Ferrocarril)

LA CONSULTA

  • Conectividad interna con ciclo vías o bicisendas
  • Promoción de transporte público. Redistribución de circuitos, horarios y frecuencia de colectivos
  • Parquización y diseño de espacios verdes, parques y plazas
  • Gestión y control del recurso hídrico
  • Promoción de energías limpias
  • Contaminación visual por cableado
  • Tratamiento integral y clasificación de residuos
  • Gestión de pasivos ambientales
  • Tratamiento de residuos agrícolas y desagües de finca
  • Obras de canalización urbanas y rurales
  • Zonificación urbana, rural, Industrial. Delimitación y planificación del área urbana
  • Código de Edificación. Instrumentos económicos reguladores de edificaciones y lotes. Control de obras y permisos de construcción.
  • Instrumentos para generar valor agregado a productos
  • Educación para el Turismo
  • Distribución y mejoramiento de servicios de seguridad y educación.
  • Gestión y control de espacios del estado (Ej: Predios del Ferrocarril)
  • Digitalización de ordenanzas
  • Actividades Deportivas
  • Rediseño del arbolado público adaptado al cambio climático

SAN CARLOS

  • Ampliación y mantenimiento de asfalto
  • Iluminación y señalización de calles
  • Gestión de sistemas de aguas servidas tratamiento y reutilización
  • Conectividad interna con ciclo vías o bicisendas
  • Parquización y diseño de espacios verdes, parques y plazas
  • Gestión y control del recurso hídrico
  • Contaminación visual por cableado
  • Tratamiento integral y clasificación de residuos
  • Gestión de pasivos ambientales
  • Tratamiento de residuos agrícolas y desagües de finca
  • Zonificación urbana, rural, Industrial. Delimitación y planificación del área urbana
  • Código de Edificación. Instrumentos económicos reguladores de edificaciones y lotes. Control de obras y permisos de construcción.
  • Instrumentos para generar valor agregado a productos
  • Capacitación a Productores
  • Distribución y mejoramiento de servicios de seguridad y educación.
  • Gestión y control de espacios del estado (Ej: Predios del Ferrocarril)
  • Conectividad Digital
  • Actividades Deportivas
  • Rediseño del arbolado público adaptado al cambio climático

TRES ESQUINAS

  • Ampliación y mantenimiento de asfalto
  • Conectividad interna con ciclo vías o bicisendas
  • Iluminación y señalización de calles
  • Obras de canalización urbanas y rurales
  • Gestión y control del recurso hídrico
  • Gestión de sistemas de aguas servidas tratamiento y reutilización
  • Zonificación urbana, rural, Industrial. Delimitación y planificación del área urbana
  • Promoción de transporte público. Redistribución de circuitos, horarios y frecuencia de colectivos
  • Distribución y mejoramiento de servicios de seguridad y educación.
  • Actividades Deportivas
  • Tratamiento integral y clasificación de residuos. untos Verdes: Contenedores para residuos.
  • Tratamiento de residuos agrícolas y desagües de finca
  • Conectividad Digital